top of page

Pantanito - Limay Medio

  • Jorge Affre
  • 7 abr 2016
  • 12 Min. de lectura

UNA SALIDA LLENA DE SORPRESAS, EL ARRIBO Y LA CAPTURA DE LAS GRANDES TRUCHAS MIGRATORIAS JUNTO A LA DESPEDIDA DE UNO DE LOS MAS GRANDES DE LA PESCA CON MOSCA

La vida te da sorpresas decía la canción, a veces buenas y otras no tanto, me toco vivir una de las experiencias mas tristes de los últimos tiempos y a la misma vez me quede tranquilo por como sucedieron los acontecimientos, paso a detallar esta ultima salida al LIMAY MEDIO. Precisamente como lo venimos haciendo desde hace algunos años la Estancia Pantanito nos convoca para que la visitemos y relevemos "su" río, año a año y salida tras salida venimos "conociendo" este maravilloso tramo que cada vez que vamos nos enceguece y apasiona con sus encantos, habíamos estado a principio de temporada haciendo una excelente pesca con amigos y mi hijo Valentino iniciándolo en este ámbito difícil pero no imposible, aprovechando el feriado de Semana Santa volvimos los dos sabiendo de antemano que las grandes marrones ya se habían dejado ver en distintos pesqueros de la zona, los cuales, venían anunciando su llegada a esta zona a través de las redes, termine mi trabajo y llegue a casa a eso de las 18 horas por lo que cargue el coche, me di un baño y cuando fueron las 22 horas partimos rumbo al sur, teniendo en cuenta que nos agarraría sueño a la noche no cenamos pero si fuimos "picando" algunas cosas, lo cierto es que después de recorrer unos quinientos kilómetros paramos a dormir en una estación de servicio, a eso de las 6 de la mañana nos despertamos por el bullicio de la gente que había estacionado al rededor nuestro, claro era fin de semana largo, continuamos nuestro viaje y a las 3 de la tarde estábamos en la estancia.

Ni bien llegamos salieron al encuentro Vanina y Daniel a saludarnos y a invitarnos a almorzar ya que una pareja amiga los visitaba, sobre la mesa un espectacular "corderito" al que no pudimos negarnos,( a pesar de todo nuestro esfuerzo...).

Al cabo de un rato y después de charlar nos acompañaron hasta el Campamento Chiche distante a unos 7 u 8 kilómetros sobre la costa del río. este campamento hace rato que lo quería conocer ya que su "dueño" Luis Aracena, EL Chiche Aracena, es uno de esos personajes queridos por todos, debido a lo que ha aportado a este deporte que es la pesca con mosca, incluyendo el amor por el cuidado del medio ambiente y la conservación del recurso.

El camino hasta el río es el que hacemos siempre, pero al llegar a los carteles hay que doblar a la izquierda pasar el arroyo y de ahí son unos 2 o 3 kilómetros que si prestamos atención están señalizados con unas bolsas de nailon verde atadas cada tanto en algunas plantas, se recomienda para aquel que no conoce ponerse en contacto con los del campamento para que los busquen en un determinado sitio, a convenir, ya que de perderse podemos quedar en algún arenal encajados, ni bien arribamos hicimos contacto con la mayoría de los pescadores ya que el viento obligo a muchos a esperar el otro día, nos ofrecieron una carpa con dos catres donde dormiríamos y de allí en mas pasamos a ser integrantes de esta familia de pescadores!!.

EL CAMPAMENTO

El campamento cuenta con todo lo necesario para tener una estadía de lo mas placentera, hay una gran carpa cocina comedor donde nos juntábamos a almorzar y cenar todos los comensales e intercalar todos los comentarios acerca de la jornada vivida en el agua, alrededor de esta carpa y en medio de grandes arboles y mucha Rosa Mosqueta que hacen de contención frenando el viento, los distintos integrantes van armando sus propias carpas para dormir, algunos llevan embarcaciones que inclusive dejan en el lugar donde se las cuidan y cuando vuelven en otra oportunidad ya están listas para utilizarlas de nuevo, todo esto pegado a la orilla del río donde cada uno y en cualquier momento del día puede salir a pescar.

Cuenta también con un baño y su respectivo pozo con inodoro y agua en su deposito, tal cual como usted lo tiene en su casa, para eso también hay un grupo electrógeno que se prende a la noche para iluminar y de día para alimentar a los freezer y mantener los alimentos en buen estado como así también llenar un tanque de agua para abastecer al campamento, posee también una ducha con agua "caliente" y cuando uno llega de pescar, la mesa ya esta servida con la comida lista, el ambiente es de lo mas familiar y todos, absolutamente todos colaboran con mantener el orden en el sitio, la cocina esta a cargo de Amado Arriagada que es quien cocina y limpia y cuida todo, en esta salida nos enteramos de que nuestro amigo Chiche le había dejado todo a este señor para que el se haga cargo ya que problemas de salud a el se lo impedían.

Para todos aquellos pescadores que visiten el lugar Chiche Aracena disponía de una embarcación para trasladarlos a distintos puntos de la zona para que pesquen y a una hora programada los iba a buscar, si alguno quería pescar del lado de enfrente se lo cruzaba y se lo dejaba en el sitio indicado para volver a cruzarlo mas tarde, todo esto sin costo alguno, aquellos que quisieran cargar el teléfono u otros artefactos, como cámaras lo podían hacer ya que había 220 volts, una ventaja ya que no todos poseen cargadores para el coche.

Por la tarde noche arribaron dos pescadores mas, Pablo Cervi y su hijo Franco con los que entablamos conversación y quedamos en salir al otro día de pesca.

LA PESCA

Temprano por la mañana desayunamos y mientras Pablo bajaba el bote nosotros nos cambiábamos, nos atrasamos un poco ya que la camioneta se encajo y tuvimos que tirar con un vehículo de una linga para poder sacarla, a pesar de que esta lleno de piedras, estas se mueven y son igual que la arena, si aceleras demasiado terminas enterrándote, luego de este percance partimos río abajo buscando algún sitio donde probar suerte, es impresionante la cantidad de lugares que hay y a los cuales ya les han puesto nombres debido a situaciones que pasaron o algún motivo en particular que hay o existió en ese sitio, por ejemplo, la caña rota, es obvio que a alguien se le rompió la caña, el vadeo mortal, lugar donde un pescador, en este caso Silvio Balmaseda, gran pescador, vadeo hasta el borde de el wader y un poco mas..., Isla La Juanita, se llama como la Estancia, el periscopio, el Rebote 1 y el 2, el nido de las Marrones, El Cotito, el Pozon de Renato y así podríamos seguir enumerando cada uno de los sitios que se pueden visitar, lo cierto es que con tantos nombres es difícil para aquellos que como yo todavía no estamos cancheros y se nos mezclan, de todas maneras la primer parada la hicimos muy cerca del campamento buscando mas que nada refugio contra el viento que soplaba del noreste y complicaba los tiros.

Poco a poco nos fuimos afianzando en los lances hasta dar con la primera trucha marrón, un gran macho que termino sacando Valentino con maestría y con algunos consejos que le íbamos dando a medida que acercaba la pieza, hermosa marrón como decíamos que luego de sacarle algunas fotos la devolvimos a su medio, la mañana siguió su curso y el viento no aflojaba, el pique estaba esquivo por varias razones pero una en especial, el viento que no dejaba realizar buenos tiros con el distancia suficiente e impedía que la mosca cayera bien y navegara perdiendo todo el atractivo para las truchas.

Nuevamente el conocimiento de Pablo me dejo sorprendido ya que a medida que nos movíamos me iba cantando los nombres de los pesqueros, siempre buscando un poco el reparo del viento para que podamos lanzar tranquilos, por ese motivo dejamos muchos sitios sin pescar ya que en algunos el viento nos pegaba de frente, volvimos al medio día al campamento para almorzar y como es debido estaban los guarda faunas haciendo su tarea de controlar los permisos, da gusto que se controle todo aunque debo decir que a veces se les "escapa la libre" ya que el ultimo día que estuve ahí me encontré con cuatro pescadores, algunos con carnada y restos de alguna trucha sacrificada hacia muy poco, la tarde nos encontró de nuevo con las energías renovadas y dispuestos a tratar de capturar alguna otra pieza y para eso recorrimos varios sitios hasta dar con uno que nos gustara, me toco a mi clavar un par de truchas de buen tamaño que no querían entregarse, al final pudimos sacarlas y deleitarnos con sus colores que todavía se mezclaban entre el marrón y el plateado, dándonos a entender que no hacia mucho que estaban en el río, fotos y al agua de vuelta para que sigan creciendo. Ya mas tranquilo porque aviamos sacado algunos ejemplares me relaje por unos minutos a orillas del río y disfrute del paisaje y la vista de mis compañeros pescando, Franco el hijo de Pablo tan solo con diez años manejaba la caña con muchísimo entusiasmo y de una manera muy profesional a pesar de su corta edad, seguí algunos instantes mas con mis pensamientos hasta que una ráfaga de viento me volvió a la realidad, ya era hora de volver.

Cansados pero contentos cuando llegamos Chiche nos recibió con un "Llegaron los pescadores" ¿como les fue? Pescaron?!!!! a lo que le respondimos que si, lo que lo puso muy contento, por otro lado el amigo Silvio junto a los dos chicos de Mendoza también habían logrado algunas capturas y el clima se ilumino con las historias de cada uno, luego de eso cenamos y a dormir.

Por la mañana de vuelta salimos para el mismo lado y visitamos algunos lugares, pero uno en particular nos llamo la atención ya que vimos movimientos, no podría precisar la cantidad de ataques pero fueron muchos los que vimos, grandes truchas marrones asomando el lomo y cazando alevinos sobre la superficie es un espectáculo para disfrutar, algunos ataques se producían en el medio del río pero la mayoría lo hacia del otro lado y era imposible llegar a tiro de caña, otros, los menos, en cambio se producían muy cerca de nosotros y hasta alguno de ellos nos asustaban ya que las truchas arremetían con violencia produciendo ruido y lanzando agua a todos lados, increíble!! viendo esto llegamos a la conclucion de que "este" era el lugar para pescar y sin embargo no pudimos clavar ninguna, salvo Pablo que pudo dar con una arco iris de mediano tamaño, ya cerca del medio día nos volvimos para almorzar y la tarde seria la que nos daría la sorpresa.

Así fue que salimos luego del almuerzo y algo de descanso, de nuevo río abajo pero esta vez llegamos a un sitio cercano a la entrada de un arroyo, una gran corredera se hacia a un costado y delante nuestro teníamos un ámbito ideal para que alguna de las grandes picara, el viento por supuesto seguía como de costumbre pero con la diferencia que por momentos paraba y nos dejaba hacer un par de lances buenos, clave una buena marrón y se la di a Valentino, para que valla aprendiendo a pelearlas, con el riesgo de que la pierda, poco a poco fue arrimandola hasta que Pablo la encopo y pudimos admirarla, como siempre fotos y al agua, que lindo!!, como esta zona es peligrosa para los mas chicos ya que la corriente era muy fuerte los dos se fueron por el arroyo para ver si podían pescar alguna arco iris, nos quedamos con Pablo y caminamos hasta el comienzo del lugar de pesca, como yo había ido primero le dije si quería venir el adelante y me dijo que, por lo que caminábamos uno del otro separados por unos 12 o 15 metros, el viento se calmo y logre un buen tiro pero no tuve respuesta, acomode la linea y pude castear otro buen tiro depositando la mosca de forma correcta ya que esta ni bien cayo empezó a navegar, debe haber echo un metro o dos a lo sumo cuando se formo un enorme "Lavarropas" y la caña se curvo, clave para asegurar el pique, del otro lado parecía un tronco en el piso hasta que empezó a llevar y ahí si se transformo en un tren, la sensación que uno tiene cuando clava una de las grandes es espectacular!!! inmediatamente nuestra mente se traslada a el equipo buscando en la imaginación algo que se nos haya pasado por alto y lo revisamos imaginariamente para ver si teníamos alguna falla, al ver que resiste volvemos a la pelea que ahora esta delante nuestro, como si fuera una piedra se coloca en el fondo y no se mueve, hago fuerza y Pablo me dice que aguante que ya va a subir e instantes después lo hace y comienza un nuevo roaund, va, viene, hasta que se cansa y la traigo, saco el copo pero me doy cuenta de que no va a entrar por lo que lo mejor es vararla en la orilla, eso hago, la dejo descansar un instante y luego la levanto para la foto, no se calculo unos 5 kilogramos sin exagerar, que alegría!!!! le digo a Pablo, saca unas cuantas fotos para asegurarme por si alguna sale mal, la miramos y mientras tanto preparo la cámara para filmar la devolución debajo del agua y la suelto, un torpedo!! así sale disparada hacia las profundidades y desaparece dejándonos extasiados por tan maravilloso momento, le agradezco a Pablo por haberme traído a este lugar y nos vamos al bote a brindar y agradecer al Río por todo lo que nos ofrece. Al rato caen los chicos y les comentamos que pescamos una grande, entusiasmados quieren tirar pero esta complicado por lo que seguimos tirando nosotros, clavo otra y se la dejo a Valentino, esta también es buena!!, lo seguimos atentos porque se rompió el freno del reel y se sale el carretel, todo junto, el pique anterior termino por romper todo, no importa, despacio va arrimando la pieza hasta que la podemos dominar, es otra marrón espectacular, quizás no tan grande pero combativa como ninguna, hermoso ejemplar que también después de las fotos liberamos en donde las pescamos, pasa el tiempo y Pablo me dice que nos movamos, volvemos al primer lugar que fuimos cerca del embarcadero, allí Franco el hijo de Pablo se luce con una trucha muy linda, y siguen las marrones dándonos batalla, contentos, mas que nada por los chicos que pudieron batirse mano a mano con algunas truchas y las vencieron, otro tiro y otro pique, a Pablo se le escapan dos piques y logro conectar otra que con mucha acrobacia da 4 saltos para finalmente ganar su libertad sin que pudiéramos fotografiarla, no importa se cuenta como ganada!!, los últimos tiros se los dejo a Valen ya que yo estoy cansado, vuelvo hacia la embarcación y junto con Pablo damos por finalizada la jornada, llamo a Valen que viene despacio y franco no se quiere ir, no sabe, pero ninguno de nosotros se quiere ir, la luz se esta yendo y tenemos que navegar un tramo, corto pero es mas fácil con visibilidad, si tocamos las piedras automáticamente nos quedamos sin hélice.

Por la noche nos juntamos a cenar y todos estamos contentos ya que la pesca ha sido muy buena para todos, antes de cenar preparo las cámaras y cerramos la nota todos juntos, charlamos con Chiche y nos explica todo acerca del campamento y de la importancia que tenemos los pescadores cuidando el medio ambiente y la conservación de las especies, luego de eso a cenar!! para después descansar.

ULTIMO DÍA

Así fue como hasta aquí todo transcurrió normal, por la mañana Pablo y Franco preparan sus cosas porque se van y la idea es viajar tranquilos, nos despedimos agradeciéndoles por todo lo que hicieron por nosotros y lo grato que fue el estar a su lado compartiendo las jornadas de pesca, a eso de las nueve partimos con Valen a caminar río arriba para probar en una corredera cercana, antes de salir Silvio Balmaceda me dice que a las 14 horas van a estar los ñoquis, así que volvamos antes de esa hora, la mañana transcurre tranquila, con un solo pique que logra Valentino de una gran arco iris por lo que llegado el medio día nos volvemos caminando despacio al campamento, cuando llegamos nos topamos con policías que me confunden, porque creía que estaban con los Guarda faunas, pero no, Amado me da la noticia de que Chiche se fue, un balde de agua helada me cae encima porque no entiendo lo que me quiere decir, en realidad no quiero entender!!, pero es así, Chiche partió hacia otro mundo, me invade una sensación de tristeza enorme ya que el era un tipo que se hacia querer enseguida, si el día anterior estuvo arreglándome el reel, ato el backing a la amnesia y juntos terminamos de cambiar la linea a otro reel, increíble !! como es la vida!, después de charlar con los agentes y ver como iba llegando gente decidí irme al río con mi hijo, caminando y pensando, como decía al principio, me quede tranquilo por como sucedieron los acontecimientos, se fue! Chiche, pero del modo que mas le gustaba, en su lugar! al lado del río, volviendo a Pantanito que tanto quería, paso de un sueño a otro y ahora seguro esta pescando en el cielo junto a otros tantos pescadores, al rato vi pasar ambulancias, bomberos y otros vehículos que llevaban sus restos, me sentí bien!, porque me quede con la ultimas imágenes de el, charlando, cenando y compartiendo toda su sabiduría con aquel que la necesitara, un grande entre los grandes!!.

Por la tarde volvimos al campamento para despedirnos de Amado y de los otros, prometiendo volver, al Chiche solo le dijimos Hasta Luego ya que seguramente lo encontraremos en nuestra próxima salida porque seguirá viviendo por siempre en el corazón de todos los pescadores!!

ESTANCIA PANTANITO - PICUN LEUFU

SRA. VANINA TEL: 0298-4370123

FACEBOOK: VANINA CELESTE GARCIA CRESPO

CAMPAMENTO "CHICHE"

SR. AMADO ARRIAGADA TEL: 02942-557670


コメント


Posts Destacados 
Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Other Favotite PR Blogs

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Enlace externo. Edita aquí.

Búsqueda por Tags

© 2016 Creado por Jorge Affre

  • Facebook Clean Grey
  • YouTube Clean Grey

Pensando una salida de Pesca ?

Contactame para armarla juntos y recomendarte los mejores lugares segun tu interes: 

  • White Facebook Icon

Success! Message received.

bottom of page